No hace falta estar en crisis ni tocar fondo para pedir ayuda, con sentirse fuera de lugar ya es razón suficiente. De hecho, empezar a tiempo la terapia, hará que el proceso sea más suave.
A veces no sabes ni lo que te pasa, pero sí sabes que hace tiempo no te sientes tú, o simplemente ya no te reconoces.
Llevas gran parte de tu vida intentando encajar lo que sientes, con lo que necesitas y con lo que se espera de ti y te resulta imposible.
Hablar con personas de tu entorno ayuda, pero no es lo mismo que hacerlo con un profesional que no se limita a decirte “anímate” y con quien no tengas que ni justificarte ni aparentar.
Sabemos que empezar un proceso terapéutico puede generar dudas. Por eso, aquí respondemos las preguntas más frecuentes para que te sientas con confianza desde el principio.
No. Esto no es una confesión ni un interrogatorio. Recomendamos empezar por contar lo que te preocupa hoy. Si no sabes por dónde arrancar, te ayudamos.
Lo que consideres. Algunas personas vienen unas cuantas sesiones y otras deciden quedarse un poco más para profundizar o ir añadiendo cambios a su vida. No hay obligaciones ni límites de tiempo.
Depende. Se suele sentir alivio ya en las primeras sesiones, otras veces el cambio irá más despacio. En cualquier caso, si algo no está funcionando, lo hablamos.
Podemos ayudarte a ver caminos diferentes a los habituales, pero el destino lo eliges tú. Te acompañamos para que entiendas qué te pasa, cómo te está afectando y qué opciones tienes, y entonces tú decides.
Lo hablamos sin problema, también es parte del proceso. Si no hay química, también podemos ayudarte a encontrar a alguien con quien te sientas mejor. Lo importante es que la terapia sea un lugar seguro, por eso recomendamos que sentirte a gusto sea una prioridad, sobre todo en las primeras sesiones.
Un espacio dedicado a parar un momento y escucharte (yo también, pero sobre todo tú). Para comprender qué te pasa, de dónde viene y qué quieres hacer con ello. Sin frases vacías, con soluciones reales.
Puede que lo llamemos individual, pero ningún proceso de acompañamiento ocurre en soledad, yo estaré contigo.
¿Te han dicho alguna vez que eras “demasiado”? Aquí no. Este es un lugar seguro para hablar de lo que quieras. Sin tener que dar explicaciones ni traducirte, usamos el mismo idioma. Algunas de las áreas que podemos mejorar son:
Sabemos que gran parte de los motivos de consulta actuales vienen de experiencias que dejaron huella en el pasado: bullying, acoso, sobreprotección, rechazo, agresiones, alta exigencia, abuso, silencios, etc. Me gustaría que supieras que sobreviviste como pudiste, pero ahora toca sanar. Trabajamos enfoques centrados en el trauma para que puedas vivir sin cargar con el pasado.
La terapia no es solo quererte y cuidarte más, sino mejor. Es entender cómo y por qué aprendiste a no quererte o a descuidarte (spoiler: no fue culpa tuya). Aquí nos centramos en reconstruir tu relación contigo, no desde el deber, sino desde el derecho. Así que trabajar el orgullo (no solo en junio) puede ser una de tus mayores fortalezas.
Que haya una buena conexión con tu psicólogo es fundamental en cualquier formato de terapia, si es on line, añade además una buena conexión a Internet. Podemos hacer terapia on line exactamente igual que la presencial y desde cualquier parte del mundo.
No es solamente una reunión de gente con “problemas”, es un formato en el que compartir experiencias, poder nutrirse de otras realidades y que te ayude a no sentir la soledad en tu proceso ya que lo que te pasa suele ser mucho más común de lo que crees.
Estos van surgiendo según la disponibilidad y la demanda, por lo que haznos saber si te interesa esta modalidad.
La terapia de pareja no es para ver quién está peor o quien tiene más culpa, sino para cuidar lo que realmente importa y que habéis estado creando desde cero: vuestro vínculo. Trabajamos con todo tipo de parejas porque no hay un moledo único de relación, solo personas que quieren dejar de discutir y empezar a entenderse. Y siempre teniendo la perspectiva de las complejidades particulares que enfrentan las relaciones LGTB+.
Un espacio dedicado a parar un momento y escucharte (yo también, pero sobre todo tú). Para comprender qué te pasa, de dónde viene y qué quieres hacer con ello. Sin frases vacías, con soluciones reales.
Puede que lo llamemos individual, pero ningún proceso de acompañamiento ocurre en soledad, yo estaré contigo.
¿Te han dicho alguna vez que eras “demasiado”? Aquí no. Este es un lugar seguro para hablar de lo que quieras. Sin tener que dar explicaciones ni traducirte, usamos el mismo idioma. Algunas de las áreas que podemos mejorar son:
Sabemos que gran parte de los motivos de consulta actuales vienen de experiencias que dejaron huella en el pasado: bullying, acoso, sobreprotección, rechazo, agresiones, alta exigencia, abuso, silencios, etc. Me gustaría que supieras que sobreviviste como pudiste, pero ahora toca sanar. Trabajamos enfoques centrados en el trauma para que puedas vivir sin cargar con el pasado.
La terapia no es solo quererte y cuidarte más, sino mejor. Es entender cómo y por qué aprendiste a no quererte o a descuidarte (spoiler: no fue culpa tuya). Aquí nos centramos en reconstruir tu relación contigo, no desde el deber, sino desde el derecho. Así que trabajar el orgullo (no solo en junio) puede ser una de tus mayores fortalezas.
Que haya una buena conexión con tu psicólogo es fundamental en cualquier formato de terapia, si es on line, añade además una buena conexión a Internet. Podemos hacer terapia on line exactamente igual que la presencial y desde cualquier parte del mundo.
La terapia de pareja no es para ver quién está peor o quien tiene más culpa, sino para cuidar lo que realmente importa y que habéis estado creando desde cero: vuestro vínculo. Trabajamos con todo tipo de parejas porque no hay un moledo único de relación, solo personas que quieren dejar de discutir y empezar a entenderse. Y siempre teniendo la perspectiva de las complejidades particulares que enfrentan las relaciones LGTB+.
No es solamente una reunión de gente con “problemas”, es un formato en el que compartir experiencias, poder nutrirse de otras realidades y que te ayude a no sentir la soledad en tu proceso ya que lo que te pasa suele ser mucho más común de lo que crees.
Estos van surgiendo según la disponibilidad y la demanda, por lo que haznos saber si te interesa esta modalidad.